El INS y la Junta de Castilla y León impulsan la formación especializada para una mejor gestión del riesgo en el sector extractivo
Durante los meses de mayo y junio de 2025 se han celebrado en Burgos, Valladolid y Ponferrada tres ediciones del curso de formación especializada “Exposición laboral a sílice cristalina respirable en el sector extractivo: desafíos actuales en la prevención del riesgo”, organizadas por el Instituto Nacional de Silicosis (INS) en colaboración con la Dirección General de energía y Minas de la Junta de Castilla y León.
La formación, enmarcada en el acuerdo de colaboración entre ambas entidades, ha contado con la participación activa de profesionales clave del sector extractivo —dirección facultativa, técnicos de prevención y responsables de seguridad y salud laboral— y ha tenido una valoración muy positiva por parte de los asistentes.
El curso ha abordado de forma integral los aspectos normativos y técnicos derivados de la reciente actualización legislativa, especialmente tras la entrada en vigor del Real Decreto 1154/2020 y la publicación de la Instrucción Técnica Complementaria 02.0.02. A lo largo de las sesiones, se ofrecieron contenidos teóricos y prácticos sobre el riesgo por exposición a polvo de sílice, equipos de protección respiratoria y la correcta aplicación de la normativa vigente.
Las jornadas contaron con la participación de técnicos del INS, que llevaron a cabo demostraciones prácticas, resolución de casos y espacios de coloquio para compartir experiencias entre profesionales.
La iniciativa, desarrollada en colaboración con las asociaciones empresariales PINACAL, AFARCYL y APYCAL, ha contribuido a promover una cultura preventiva sólida y a reforzar el compromiso con la seguridad laboral en una industria especialmente expuesta a este riesgo.